martes, 28 de octubre de 2014

DOS INSCRIPCIONES LAPIDARIAS DE VILLAJOYOSA

        En la iglesia parroquial de Santa María –así se llamaba originariamente i no de la Asunción- entrando a mano derecha se halla una ara funeraria romana que sirve de pila de agua bendita. Tiene la siguiente inscripción:
D. M.
E CORNELIO
CARPO ANNO
RUM L
VALERIA DIC
PANE PATRI

  Y deshechas las abreviaturas dice:

D (IVAE) M(EMORIAE)
E(X) CORNELIO
CARPO ANNORUM L
VALERIA DIC(CAT)
PANE PATRI

      Cuya traducción sería: A la divina memoria de Cornelio Carpo, de 50 años, Valeria, dedica (esta ara) al dios Pan, que era el dios de los pastores.
      Sobre esta ara se halla, empotrada en la pared, otra inscripción lapidaria, referente a la iglesia actual, muy deteriorada. Hace treinta años se leía mejor que ahora, aunque ya entonces estaban borradas las letras del marco, hoy imposibles de leer.
      Nosotros, con cuidado miramos entonces de hacer la transcripción de la misma, que nos pareció ser esta:
I(N) H (AC) AE(DE) [SACRA]
REEDIFICATA OB TRA-
DITER SIDERUM INAD SET
MANI...L(O)CA O(MNI)A CALIES
AN(NO) 1558 IVRADOS
NA ER O(MNI)A...O (en la orla inferior).

   Otra transcripción sería:
I(N) H (AC) AE(DE) [SACRA]
REEDIFICATA OB M(EMO)RIA
DIES DIERUM... IN AD SET-
MANI (FESTA) L CIRCA Q(UI)A C (IRC)ALES
AN(NO) 1558 IVRADOS
NA ER O(MNI)A...O (en la orla inferior).

        La traducción literal es imposible, pero no el sentido, que sería más o menos éste: En este templo sagrado reedificado, para memoria eterna con manifiesto (fervor) en el año 1558 los jurados (dela villa)... (hicieron o más bien renovaron –porque el hecho histórico de 1538 quedaba muy lejos- el voto de celebrar anualmente la fiesta de Santa Marta). La iglesia actual gótica no se reedificó en 1558, sino algunos años antes, pues sabemos que el retablo del altar mayor se pintó entre 1548 y 1555. Luego en el siglo XVII se transfomarien las capillas en estilo clásico y se hizo la sacristía. Y en el XVIII la capilla de Santa Marta, el archivo y la portada (1741).
       En fin, hemos intentado recuperar estas inscripciones mal conservadas, sobre todo la segunda. Esperamos no haber andado demasiado lejos de su contenido y significado.
Dr. Ernesto Zaragoza
Académico C. de las RR. AA. de la Historia y de Bones Lletres  

    






No hay comentarios:

Publicar un comentario