lunes, 2 de marzo de 2015
LAS VISITAS PASTORALES DE VILLAJOYOSA (SIGLOS XVI-XX)
He aquí el catálogo de las visitas pastorales hechas por los arzobispos de Valencia o sus visitadores mientras formó parte de la archidiócesis de Valencia, cuyas actas se conservan o conservaban en el archivo parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción de Villajoyosa.
La primera visita pastoral de que tenemos noticia la pasó el 1 de agosto de 1570 el obispo auxiliar de Valencia, titular de Cristópolis, D. Pedro de Coderos, visitador general del arzobispo san Juan de Ribera, que luego fue arzobispo de Otranto (1579-85), siendo párroco mosén Sebastián Llorca.
La segunda visita la pasó el 26 de junio de 1574, siendo párroco mosén Melchor Cabanes, el licenciado D. Miguel de Espinosa, sevillano, clérigo de Calahorra, que luego fue obispo auxiliar de Valencia, con el título de Marruecos (1579-1601).
La tercera visita y la cuarta fueron pasadas el 2 de agosto de 1586 y el 28 de febrero de 1589, por D. Francisco de Mesa, visitador general del arzobispado, siendo cura párroco mosén Bartolomé Marco, que también recibió las visitas hechas por el maestro Cristóbal Colom el 6 de febrero de 1592, que mandaba a los jurados acabar cuanto antes las obras de la iglesia nueva, por D. Tomás de Espinosa, sobrino de D. Miguel, doctor teólogo y visitador general del arzobispado, que luego sería obispo auxiliar con el título de Marruecos (1606-31), el 29 de diciembre de 1595 y la del maestro Cristóbal Colom el 25 de marzo de 1597, donde se habla por primera vez del retablo del altar mayor, que fue quemado en agosto de 1936.
El 22 de enero de 1602 pasó visita pastoral otra vez D. Tomás de Espinosa, siendo cura párroco mosén Francisco Zaragoza, que el 3 de octubre de 1604 recibió como visitador al maestro Cristóbal Colom.
El 11 de mayo de 1607 practicó la visita pastoral D. Miguel Angulo Gómez Carvajal, natural de Casarrubios (Toledo), doctor en derecho canónico, visitador y vicario general y judicial de Valencia y obispo auxiliar con el título de Cirón (1610-26).
Continuando como párroco mosén Francisco Zaragoza, el 24 de julio de 1620 y el 23 de diciembre de 1632, pasó visita pastoral el propio arzobispo de Valencia, fray Isidoro Aliaga y el 2 de diciembre de 1643 su obispo auxiliar el zaragozano doctor en derecho canónico D. Jacinto Minuarte, titular de Maronea (1639-58), siendo ya párroco de Villajoyosa mosén Andrés Riera, natural de Xixona.
El 21 de julio de 1654 pasó la visita pastoral el propio arzobispo de Valencia, fray Pedro de Urbina, siendo cura párroco mosén José Molina, natural de San Mateo (Castellón), el cual mandó acabar el retablo de la capilla del Rosario, aliñar el altar y poner retablo en la capilla de Santa Marta que estaba encima del portal de la muralla y arreglar la escalera para subir a ella, prohibiendo decir misa en la misma hasta tanto no se hubieran acabado estas obras.
El 1 de noviembre de 1663 pasó visita pastoral D. Bernardo Luis Vidal, canónigo de Valencia, que de las limosnas recogidas mandó hacer un retablo en la capilla de Santa Marta, que hizo un escultor de Pedreguer y pintar unos cuadros para la misma.
El 1 de diciembre de 1666 visitó la parroquia el Ldo. Félix Miró de Ayala, canónigo de Valencia y visitador general del arzobispado, en cuya acta se dice que el párroco José Molina he edificado con limosnas de particulares y de su caudal la capilla del Santísimo –hoy de la Inmaculada Concepción- con su retablo, a cambio tener en ella su sepultura y la de sus herederos.
El 24 de julio de 1673 visitó la parroquia el valenciano y doctor en ambos derechos, D. José Barberá, obispo de Maronea (1661-75), visitador general del arzobispado, en sede vacante, siendo párroco mosén Bartolomé Baello, que también recibió las visitas pastorales de D. Marcos Antonio Gambau, canónigo de Valencia y visitador general de su arzobispado el 28 de setiembre de 1676 y la de D. Antonio Ferrer Milán, religioso de San Felipe Neri, doctor en ambos derechos y obispo titular de Heliópolis desde 1686, que luego fue obispo de Segorbe (1691-1707), el 18 de noviembre de 1688, y la del 14 de enero de 1700, pasada por el Dr. Jaime Gonzalbez, de orden del canónigo lectoral D. Jaime Losa, sede vacante.
El 9 de enero de 1725, siendo ya párroco mosén José Rovira, pasó visita pastoral D. Antonio Togores y Valenzuela, canónigo de Valencia, en sede vacante. Hubo otra visita el 28 de octubre de 1732 pasada por el obispo de Albarracín, Juan Francisco Navarro Salvador y Gilaberte, visitador del arzobispo de Valencia.
El 24 de junio de 1744 pasó visita el mismo arzobispo de Valencia D. Andrés Mayoral y el 25 de marzo de 1758 el Dr. José Piñana, siendo todavía párroco José Rivera.
El 24 de octubre de 1772, pasó visita el obispo auxiliar fray Rafael Lasala y Locela, agustino, natural de Vinaroz (Castellón) y titular de Adramita (1768-73), que luego fue obispo de Solsona (1773-92), siendo ya párroco mosén Francisco Lloret, que el 9 de julio de 1783 recibió la visita del Dr. Juan Bautista Ferrer, visitador general del arzobispado.
El 12 de julio de 1792 visitó pastoralmente Villajoyosa el Dr. José Castell, siendo párroco mosén José Blat, que lo era también en la visita del 20 de setiembre de 1800, hecha por D. Guillermo Hualde, canónigo de Valencia, sede vacante, y la del 8 de setiembre de 1803, hecha por el arzobispo D. Joaquín Company.
El 6 de octubre de 1807, siendo cura párroco mosén José Marco, pasó visita D. Pedro Barea; el 10 de junio de 1830 el arzobispo de Valencia D. Simón López, siendo cura ecónomo mosén Pedro Martí, beneficiado de la misma parroquia; el 15 de noviembre de 1853 visitó la parroquia el arzobispo D. Pablo García Abella, siendo cura mosén Francisco Gadea.
El 16 de noviembre de 1862 hizo visita pastoral el arzobispo D. Mariano Barrio Fernández, siendo párroco mosén Salvador Chacón. Y el 16 de mayo de 1895 el cardenal y arzobispo de Valencia, D. Ciríaco María Sancha y Hervás, siendo encargado de la parroquia –por estar vacante- el coadjutor mosén Vicente Esquerdo.
El 3 de febrero de 1911 pasó visita pastoral el arzobispo D. Victoriano Guisasola Menéndez, siendo cura párroco mosén Antonio Calbo Giner.
El 12 de abril de 1929 pasó visita el arzobispo D. Prudencio Melo y Alcalde, siendo cura párroco mosén José María Catalá y Lorente.
Siendo cura párroco D. Juan Nepomuceno Segarra y Segarra, el P. Emilio Lisson, de la Congregación de la Misión, el arzobispo titular de Methimma, pasó tres veces visita pastoral en Villajoyosa, a saber el 26 de julio de 1941, el 26 de octubre de 1950 y el 22 de noviembre de 1954, administrando en casa ocasión el sacramento de la confirmación.
Estas son las 40 actas de visitas pastorales que se guardaban en el archivo parroquial de la Asunción antes de 1936, en que se perdieron las tres primeras y el volumen que contenía las de 1643, 1654, 1663, 1666, 1673, 1676 y 1688, de manera que ahora solamente quedan treinta.
Dr. Ernesto Zaragoza Pascual
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario