LAS TRES RELIGIOSAS MÁRTIRES JONENSES (1936)
SOR ÁNGELES DE SAN JOSÉ
Nació en Villajoyosa el 16 de enero de 1875 y fue bautizada el mismo día con los nombres de Francisca, Desamparados y Honorata, en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Sus padres fueron Francisco Lloret Galiana, natural de Villajoyosa y Carmen Martí Casanova, natural de Alcoy, los dos "maestros de primera enseñanza" .
De alma naturalmente poética, estudió la lengua y literatura árabes, que afinaron su exquisito estilo imaginativo y estético, reflejado en sus escritos y versos y en su amor a la naturaleza. Se hizo religiosa de la Congregación de las Hermanas de la Doctrina Cristiana, en Carlet, donde profesó en 1905 con el nombre de Sor Ángeles de San José. Muy pronto fue elegida secretaria de la superiora general, en cuyo cargo se significó por su rectitud, talento y comprensión. Era devota del Sagrado Corazón de Jesús, amante del silencio y de la conversación instructiva, supo ganarse el corazón de sus religiosas y alumnas. Fue enviada a fundar el colegio de Benidorm y luego elegida superiora general de su Congregación. Durante la guerra civil, desde que el 26 de septiembre de 1936 fueron sacrificadas en Carlet dos hermanas de su Congregación, ella y sus compañeras se prepararon para el martirio, que sucedió el 20 de noviembre siguiente, cuando fueron fusiladas cerca del Picadero de Paterna, sin previo juicio, sólo por ser religiosas. El 1 de octubre de 1995 en Roma Su Santidad el Papa Juan Pablo II las elevó al honor de los altares. Villajoyosa, su patria, anticipándose en años a esta efemérides, le dedicó una calle en el Pati Fosc y la Parroquia de la Asunción colocó su fotografía, junto a la pila donde fue bautizada.
SOR MARÍA DEL CARMEN ZARAGOZA ZARAGOZA
Era hija de Sebastián Zaragoza Jiménez y María del Carmen Zaragoza Requena. Nació en Villajoyosa el día 1 de junio de 1888 y fue bautizada el mismo día. Siguió a su padre, Ayudante de Marina, a Santoña, San Vicente de la Barquera, donde hizo su primer comunión y fue confirmada (1895), y Algorta. Regresó a Villajoyosa con 15 años y aquí permaneció hasta que con su familia se trasladó a Barcelona, donde trabajó como costurera. Los domingos, además de llevar a misa a sus ocho hermanos menores, visitaba y atendía a enfermos, ancianos y huérfanos en diversos asilos y hospitales. Aconsejada por su director espiritual dominico, ingresó en el beaterio de Santa Catalina de Siena, de la calle Mallorca, de Barcelona, donde tomó el hábito el 6 de febrero de 1917, hizo sus votos temporales el 18 de febrero de 1918 y los perpetuos el 18 de junio de 1921.
Siempre estuvo encargada del ropero de la comunidad y de la portería del colegio, donde resplandeció por su bondad, esmerada educación y extremada prudencia; y era tan cariñosa y servicial, que cuantos la trataban quedaban encantados de su simpatía y capacidad de comunicación. Tenía una bonita voz con la que alegraba las fiestas de la comunidad cantando tonadillas populares y villancicos, al son de la pandereta que tocaba admirablemente
SOR MARIA ROSA ADROVER MARTÍ
Antonia Adrover Martí, hija de los jonenses Vicente Adrover Zaragoza y Rita Martí, que aunque había nacido en San Roque (Cádiz) en 1888 y residido en Vilanova i la Geltrú y Tortosa, había regresado a ViIlajoyosa con ocho años de edad y quedado huérfana. En 1915, pasó a Barcelona con su tía materna, la madre de Sor María del Carmen Zaragoza, que la colocó en un taller de costura y luego en casa de los Condes de Güell. Siguió a su prima Sor María del Carmen Zaragoza en el beaterio de Santa Catalina de Barcelona, donde profesó temporalmente en 1922 y perpetuamente en 1925, con el nombre de María Rosa y donde ejerció los cargos de sacristana y maestra de la clase gratuita para niñas pobres, donde se mostró siempre cariñosa con sus alumnas y atenta con todos.
Al estallar la guerra civil el 18 de julio de 1936 Sor María del Carmen y Sor María Rosa se refugiaron en la farmacia de Don Ricardo Martí, pero ante el anuncio de un registro decidieron salir a pasear por la calle, de donde ya no regresaron. Posiblemente tomaron el tren de Valencia sin el pase acreditativo y al ser descubiertas las hicieron bajar del tren y la noche del 7 al 8 de agosto fueron vilmente asesinadas en Vallirana, donde fueron enterradas y en el lugar de su martirio en 1956 se colocó una lápida conmemorativa y luego un mausoleo. En su honor sus hermanas dominicas fundaron en Vallirana una casa-colegio (1955). Se abrió el proceso de beatificación en 1958 y el 28 de octubre de 2007 fueron beatificadas en Roma. Por ello, son contadas entre las glorias de la Orden de Predicadores y con Sor Ángeles de San José entre las hijas ilustres de la ciudad de Villajoyosa, su patria, que se siente engrandecida y honrada con su martirio y santidad.
HIMNO
EN HONOR DE LAS BEATAS
SOR ÁNGELES DE S. JOSÉ (Francisca Lloret Martí),
SUPERIORA GENERAL DE LAS HH. DE LA DOCTRINA CRISTIANA,
SOR MARÍA DEL CARMEN ZARAGOZA ZARAGOZA Y SOR MARÍA ROSA (Antonia) ADROVER MARTÍ, DOMINICAS DE SANTA CATALINA DE BARCELONA,
VÍRGENES Y MÁRTIRES,
QUE SE CANTAN EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE
NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN DE VILLAJOYOSA, SU PATRIA.
A Sor Ángeles, Carmen y Rosa,
A las tres religiosas loor.
Pues que dieron su vida por Cristo
Y ahora gozan triunfantes de Dios.
Desde el cielo bendicen su patria,
Que con fe, esperanza y amor,
(a sus plantas rendida y humilde,
Sólo espera su fiel protección) (bis).
Oremos: Dios y Padre nuestro que manifiestas tu fuerza en nuestra debilidad; al celebrar con alegría el triunfo de las religiosas mártires Ángeles, Carmen y Rosa, te rogamos nos concedas la fortaleza necesaria para serte fieles en toda circunstancia. Por nuestro Señor Jesucristo. Amén.
Imp. Barnés de St.Feliu de Guíxols. 2007. Música y letra adaptadas por el Dr. Ernesto Zaragoza y Pascual, Pbro. C. de las RR. AA. de la Historia y de Bones Lletres.